COTOPAXI (5897 msnm)
Ascensión realizada el 21 enero del 2009 junto a varios amigos: Verito Montenegro, Silvia Meza, Mariola Kwasek, Nicolás Villarreal-Kwasek, Paúl Cárdenas y Alex Cazar.
El Cotopaxi con una altura de 5897 msnm. Se eleva majestuoso en la Cordillera Oriental de los Andres. Su forma de cono perfecto es su distintivo que le ha dado fama mundial. Es considerado el volcán activo más alto del mundo. Desde su cumbre podremos disfrutar un paisaje espectacular y observar algunas montañas como el Sincholagua y Rumiñahui. Posee un cráter, de casi 800m de diámetro y 200m de profundidad.
PUNTO DE ENCUENTRO:
Sábado 31 de octubre en Ferretería El Gatito, Colón OE1-42 y 10 de Agosto, a las 9:00 de la mañana. POR FAVOR SE SOLICITA PUNTUALIDAD tiempo máximo de espera 10 minutos.
Retorno el domingo 1 de noviembre en horas de la tarde.
TIEMPO APROXIMADO DE LA ASCENCION: 8 horas
NIVEL FISICO: Alto
SE RECOMIENDA LLEVAR:
Ropa cómoda y abrigada
Chaqueta y pantalón impermeables
Guantes abrigados e impermeables
Dos pares de Medias
Botas de alta montaña
Gorra, gafas y protector solar
Casco
Arnés y mosquetón
Bastón
Piolet
Crampones
Polainas
Linterna frontal
Sleeping
Kit de aseo personal
Cámara de fotos
Bebidas hidratantes
Comida ligera como sanduches, enlatados, fruta seca, pasas, caramelos, panela, chocolates
INSCRIPCIONES Y COSTO:
Costo aproximado 80 USD que incluye: Alquiler de equipo, transporte, comida, guía, entrada al Parque Nacional Cotopaxi, costo noche en el refugio.
Cualquier información adicional contactarse con Paúl Cárdenas al 092751509 o al mail
pcardenas@andinanet.net
jueves, 22 de octubre de 2009
SUMACO
SUMACO (3871 msnm)
Salida organizada por ZONA VERDE
El Sumaco se encuentra ubicado en la vía Baeza - Coca, entre los límites provinciales de Napo y Orellana, y forma parte del Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras.
Es un volcán que no demanda de técnica montañera, pero sí de un óptimo desempeño físico, ya que son unos 3000 metros de desnivel que subiremos en los 4 días, partiendo desde unos 800 metros hasta su cumbre máxima a 3871 msnm.
PUNTO DE ENCUENTRO:
Sábado 31 de octubre en ZONA VERDE, Joaquín Pinto E4-213 y Amazonas, tras el Colegio Santo Domingo de Guzmán, a las 6:00 de la mañana. POR FAVOR SE SOLICITA PUNTUALIDAD.
ITINERARIO
Sábado 31 octubre
5:45 Arribo del transporte a ZONA VERDE
6:00 Salida del transporte rumbo al Sumaco.
12:00 Arribo a la comunidad de Pacto Sumaco, donde inicia la caminata.
18:00 Arribo al primer refugio de esa montaña. Cenar y descansar
Domingo 1 noviembre
6:30 Despertarse, desayunar y prepararse para el ascenso
8:00 Inicio de la ascensión.
17:00 Arribo al tercer refugio (base de la arista cimera).
18:00 Cenar y descansar para el asalto final a la cumbre.
Lunes 2 noviembre
5:30 Despertarse, desayunar y prepararse para el asalto final a la cumbre.
6:30 Inicio de la caminata.
12:30 (aproximadamente) Arribo a la cumbre.
18:00 Retorno al segundo refugio de la montaña, sector la laguna (fotografía).
Martes 3 noviembre
5:00 Despertarse, desayunar e iniciar la caminata de retorno.
6:00 Inicio de la caminata
12:30 Arribo a la comunidad Pacto Sumaco
20:00 Arribo a Quito (Zona Verde).
SE RECOMIENDA LLEVAR:
EN LA MOCHILA GRANDE
Aislante
Funda para dormir
Ropa ligera: como pantalones de esos que se secan al paso.
Chompa ligera
Poncho de aguas o chaqueta impermeable (indispensable)
Botas de caucho (indispensable)
Sandalias para estar en los refugios
Cuatro pares de medias
Útiles de aseo personal: cepillo de dientes, pasta dental, papel higiénico, jabón.
Un plato hondo, jarro de plástico y una cuchara sopera de metal
Dos mudadas extras y una más que se quedará en el transporte para llegar limpios y secos a Quito.
Una mochila pequeña
Una cámara fotográfica (muy recomendable)
Linterna frontal
Terno de baño y toalla pequeña (opcional)
2 fundas vacías para la basura.
La comida de marcha para cuatro días, recomendable: agua con panela, chochos, tostado, frutos secos, chocolate.
INSCRIPCIONES Y COSTO:
El valor de la salida es de 90 USD, que cubre: transporte, alimentación (cenas y desayunos), entrada al parque nacional Sumaco-Napo-Galeras (nacionales y residentes) y guías.
Este valor lo pueden cancelar en ZONA VERDE de lunes a viernes de 14:30 a 19:00 o depositando en el BANCO PICHINCHA en la cuenta de ahorros 4035404300 a nombre de Jaime Gallardo.
Para cualquier inquietud sobre la salida pueden comunicarse al 2787-289 (mañanas) 2223-754 (tardes) 084-820-295 movi, 091-123-773 porta.
RECOMENDACIONES:
1. Llevar lo indispensable, recuerda: todo lo que vas a llevar lo vas a cargar.
2. Armar tu mochila por géneros: en la parte inferior: funda de dormir, luego la ropa, alimentos y finalmente cosas de mano, como; cucayo, linterna, chaqueta impermeable. TODO EN FUNDAS PLÁSTICAS.
3. La basura es responsabilidad individual, no dejarla en los refugios, ni en la comunidad, traerla a Quito.
Salida organizada por ZONA VERDE
El Sumaco se encuentra ubicado en la vía Baeza - Coca, entre los límites provinciales de Napo y Orellana, y forma parte del Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras.
Es un volcán que no demanda de técnica montañera, pero sí de un óptimo desempeño físico, ya que son unos 3000 metros de desnivel que subiremos en los 4 días, partiendo desde unos 800 metros hasta su cumbre máxima a 3871 msnm.
PUNTO DE ENCUENTRO:
Sábado 31 de octubre en ZONA VERDE, Joaquín Pinto E4-213 y Amazonas, tras el Colegio Santo Domingo de Guzmán, a las 6:00 de la mañana. POR FAVOR SE SOLICITA PUNTUALIDAD.
ITINERARIO
Sábado 31 octubre
5:45 Arribo del transporte a ZONA VERDE
6:00 Salida del transporte rumbo al Sumaco.
12:00 Arribo a la comunidad de Pacto Sumaco, donde inicia la caminata.
18:00 Arribo al primer refugio de esa montaña. Cenar y descansar
Domingo 1 noviembre
6:30 Despertarse, desayunar y prepararse para el ascenso
8:00 Inicio de la ascensión.
17:00 Arribo al tercer refugio (base de la arista cimera).
18:00 Cenar y descansar para el asalto final a la cumbre.
Lunes 2 noviembre
5:30 Despertarse, desayunar y prepararse para el asalto final a la cumbre.
6:30 Inicio de la caminata.
12:30 (aproximadamente) Arribo a la cumbre.
18:00 Retorno al segundo refugio de la montaña, sector la laguna (fotografía).
Martes 3 noviembre
5:00 Despertarse, desayunar e iniciar la caminata de retorno.
6:00 Inicio de la caminata
12:30 Arribo a la comunidad Pacto Sumaco
20:00 Arribo a Quito (Zona Verde).
SE RECOMIENDA LLEVAR:
EN LA MOCHILA GRANDE
Aislante
Funda para dormir
Ropa ligera: como pantalones de esos que se secan al paso.
Chompa ligera
Poncho de aguas o chaqueta impermeable (indispensable)
Botas de caucho (indispensable)
Sandalias para estar en los refugios
Cuatro pares de medias
Útiles de aseo personal: cepillo de dientes, pasta dental, papel higiénico, jabón.
Un plato hondo, jarro de plástico y una cuchara sopera de metal
Dos mudadas extras y una más que se quedará en el transporte para llegar limpios y secos a Quito.
Una mochila pequeña
Una cámara fotográfica (muy recomendable)
Linterna frontal
Terno de baño y toalla pequeña (opcional)
2 fundas vacías para la basura.
La comida de marcha para cuatro días, recomendable: agua con panela, chochos, tostado, frutos secos, chocolate.
INSCRIPCIONES Y COSTO:
El valor de la salida es de 90 USD, que cubre: transporte, alimentación (cenas y desayunos), entrada al parque nacional Sumaco-Napo-Galeras (nacionales y residentes) y guías.
Este valor lo pueden cancelar en ZONA VERDE de lunes a viernes de 14:30 a 19:00 o depositando en el BANCO PICHINCHA en la cuenta de ahorros 4035404300 a nombre de Jaime Gallardo.
Para cualquier inquietud sobre la salida pueden comunicarse al 2787-289 (mañanas) 2223-754 (tardes) 084-820-295 movi, 091-123-773 porta.
RECOMENDACIONES:
1. Llevar lo indispensable, recuerda: todo lo que vas a llevar lo vas a cargar.
2. Armar tu mochila por géneros: en la parte inferior: funda de dormir, luego la ropa, alimentos y finalmente cosas de mano, como; cucayo, linterna, chaqueta impermeable. TODO EN FUNDAS PLÁSTICAS.
3. La basura es responsabilidad individual, no dejarla en los refugios, ni en la comunidad, traerla a Quito.
domingo, 11 de octubre de 2009
Cerro Fuya Fuya
Fotografía de la laguna Caricocha (Lagunas de Mojanda)
El Cerro Fuya Fuya es uno de los destinos favoritos para las personas que disfrutan del trekking. Este cerro se encuentra cerca de las lagunas de Mojanda y es el pico más alto que rodea las mismas, desde su cumbre se pueden divisar los volcanes Imbabura, Cotacachi y Cayambe.
El Cerro Fuya Fuya, cuenta con una altura de 4275 msnm, su temperatura varía entre los 7 y 9 grados centígrados.
PUNTO DE ENCUENTRO:
Domingo 18 de octubre en Ferretería El Gatito, Colón OE1-42 y 10 de Agosto, a las 7:00 de la mañana. POR FAVOR SE SOLICITA PUNTUALIDAD tiempo máximo de espera 10 minutos.
TIEMPO APROXIMADO DE LA CAMINATA: 4 horas
NIVEL FISICO: bajo
SE RECOMIENDA LLEVAR:
Ropa cómoda y abrigada
Ropa de recambio
Chompa y pantalón impermeable
Polainas
Botas de trekking o zapatos deportivos
Gorra, gafas, guantes y protector solar
Bebidas hidratantes
Comida ligera como sanduches, enlatados, fruta seca, pasas, caramelos, panela, chocolates
Bastones
Cámara de fotos
Funda para la basura
INSCRIPCIONES Y COSTO:
15 USD, este valor depositarlo en la cuenta de ahorros del Produbanco 12005352131 a nombre de Maribel Rogel hasta el viernes 16 de octubre y confirmar vía mail o telefónicamente.
Este costo cubre transporte y guías.
Cualquier información adicional contactarse con Maribel Rogel al 097902601 o al mail maribelrogel@yahoo.com
lunes, 5 de octubre de 2009
VOLCAN CHILES
El Chiles es una elevación que vigila la frontera ecuatoriana, la mitad de sus faldas están en Ecuador y la otra en Colombia. Dentro de este complejo existen siete lagunas pequeñas.
El Volcán Chiles constituye un sitio ideal para quienes gustan de la aventura, andinismo, caminatas y trekking. Cuenta con una altura de 4720 msnm.
El Chiles se ubica en el límite entre Ecuador y Colombia, pertenece a un ramal volcánico con los picos Cerro Negro, Cumbal y Azufral. Esta elevación se encuentra a 38 Km. de la ciudad de Tulcán hacia el sur occidente de la parroquia de Tufiño.
La temperatura promedio fluctúa entre los 6 y los 11 grados centígrados.
PUNTO DE ENCUENTRO:
Viernes 9 de octubre en el terminal norte de Carcelén, a las 10:00 de la mañana. POR FAVOR SE SOLICITA PUNTUALIDAD tiempo máximo de espera 10 minutos.
TIEMPO APROXIMADO DE LA CAMINATA: 8 horas
NIVEL FISICO: medio
SE RECOMIENDA LLEVAR:
Ropa cómoda y abrigada
Ropa de recambio
Chompa y pantalón impermeable
Polainas
Botas de trekking y zapatos de recambio
Dos pares de medias
Pasamontañas
Gorra, gafas, guantes y protector solar
Bebidas hidratantes
Comida ligera como sanduches, enlatados, fruta seca, pasas, caramelos, panela, chocolates
Bastones
Cámara de fotos (opcional)
Linterna frontal
Terno de baño (Al finalizar la caminata iremos hasta el complejo Aguas Hediondas)
Toalla
Funda para la basura
INSCRIPCIONES Y COSTO:
20 USD, este valor depositarlo en la cuenta de ahorros del Pichincha 3027530100 a nombre de Paúl Cárdenas hasta el jueves 8 de octubre y confirmar vía mail o telefónicamente.
Este costo cubre transporte (Tulcán – Localidad Azuay - Tulcán) y guías.
Adicional a este valor llevar 40 USD más para cubrir gastos de bus, hotel, comida, entrada al complejo Aguas Hediondas e imprevistos varios.
Costo aproximado de la salida 60 USD
Cualquier información adicional contactarse con Paúl Cárdenas al 092751509 o al mail pcardenas@andinanet.net
Suscribirse a:
Entradas (Atom)